

Alejate de la tristeza... VIVE Y BAILA BHANGRA!

Bhangra - Punjab
El Bhangra es un género musical y dancístico originario de una región al norte de la India y Pakistán conocida como Punjab.
Durante el siglo 8 A.C. Punjab fue la región más ilustrada y próspera del mundo. En medio de esta región, profundamente espiritual, es donde surge el Bhangra, mezcla de distintos bailes regionales. El Bhangra comenzó en las fiestas anuales de agricultores durante la primavera en agradecimiento a la tierra por los frutos otorgados por ella.
​
Inicialmente, los hombres danzan Bhangra, mientras que las damas danzan Giddha feroz y elegantemente. Los hombres portaban turbante, lungi (larga tela envuelta alrededor de la cintura) y kurta (camisa India tradicional), mientras que las mujeres; el kameez (blusa larga colorida con la parte inferior holgada) acompañada de duppattas (paños envueltos alrededor del cuello) de brillantes colores. El Bhangra no es un solo tipo de danza, sino un conjunto de danzas folklore llenas de entusiasmo, energía, alegría y colores.
En la década de 1940 es llevada por inmigrantes de la India a Inglaterra, donde es conocida inicialmente como Danza folklórica del Panyab. La danza del Bhangra trabaja con ambos hemisferios del cerebro, por la necesidad de coordinación. El Bhangra en sí, trabaja el fortalecimiento del aura, ayudando a la vitalidad física y espiritual, es tanto para hombres como para mujeres.
Este baile tiene una forma de expresión que mantiene la comunicación entre la tierra (las piernas) y el cielo (los brazos). La tierra refleja el lugar donde nacen los alimentos que cultivamos; y el cielo, es el proveedor de todas las condiciones para que esta tierra nos dé de comer, representando la humildad y agradecimiento. Es por ello que Bhangra surgió de los campos de cultivos entre agricultores que siempre alzaban los brazos con gratitud.